Al desglosar las distintas fases por las que una cerda tiene que pasar en su ciclo productivo, uno de los más importantes en cuanto a rentabilidad de la granja, es el IDC, que por definición es el período que ocurre desde que destetamos una cerda en lactación hasta su posterior cubrición. Aunque de manera pragmática este valor nos da mucha información de cómo se está manejando el sitio de madres de una granja (lactación, nutrición, recela, etc.), lo ideal a fines de realizar un análisis más exhaustivo, es separar este indicador en Intervalo destete cubrición e Intervalo destete cubrición fértil (en qué día efectivamente se produce la concepción). De esta manera aportamos información de cómo se está realizando la cubrición propiamente dicha.
Aun cuando su duración es relativamente corta (5.91 días IDC y 8.89 días IDCF de media en España, 2020), su efecto es decisivo en la rentabilidad de la granja ya que su incremento, ligado al del número de repeticiones y la tasa de anestro generan un aumento en los días no productivos (DNP), es decir, días en los que las cerdas no se encuentran ni gestando ni lactando, pero aún incurren en gastos (aproximadamente 2,5€ por día en España, 2020). En caso de fallo en la cubrición, tendremos que esperar 21 días, en los que además de los gastos de DNP tendremos que sumarles los costos de oportunidad (lechón 18 kg: 94 €; cerdo 110 kg: 225 € en España, 2021).
Otro indicador técnico-económico en los que el IDC contribuye, es al número de partos por cerda y año (2,31 España, 2020), siendo además el componente en el que podremos influir de forma más directa, ya que los demás dependerán de la genética (días de gestación) y del manejo de las bandas y plazas disponibles (día de lactación) factores que están muy ajustados y que son difícil de modificar en el corto plazo.
Diferentes estudios indican además beneficios en la productividad futura según el momento en que se realiza el servicio. Mejoras en la tasa de prolificidad (tasa de partos y nacidos totales) se observaron en servicios realizados el día 4 vs. día 5, independientemente del número de paridad de la cerda (PigChamp, 2017) mejora que también se observó en los estudios realizados por Wilson y Dewey (1993) y Ketchem (2017), siendo además este intervalo repetible en sus posteriores ciclos (Yatabe 2019). El tiempo que transcurrirá hasta la salida en celo después del destete, también condicionará la duración del propio celo. Esto determinará la elección entre diferentes protocolos de servicio con diversos resultados en los índices reproductivos (Tarocco, 2001).